TRIATLÓN BOCA
  • Inicio
  • SPRINT BOCA 2025
  • Galeria
Picture

Sitios de Interés Turístico

 
Actividades Acuáticas y Recreativas

Conoce Boca del Río navegando por El Estero, el Río Jamapa o en el Golfo de México.

Practica Pesca Deportiva, Velerismo, Kayak, Kite Surf, SUP, Yoga, Meditacion y contempla los más bellos amaneceres y atardeceres desde cualquiera de sus Playas.
Foro Boca

Foro Boca es el lugar del encuentro aquí y ahora.
La casa de la Filarmónica de Boca del Río y de grandes artistas.

El recinto cuenta con la acústica, equipo y tamaño necesario para generar grandes experiencias tanto dentro como fuera del lugar.

WTC Veracruz

El más importante centro de convenciones del Estado, el World Trade Center Veracruz está situado a 15 minutos del Aeropuerto Internacional “Heriberto Jara”, próximo a grandes hoteles y centros comerciales. Es un recinto de clase mundial, diseñado y equipado conforme a estándares internacionales de calidad, el cual brinda un sinfín de oportunidades a sus visitantes y organizadores de eventos por la enorme facilidad de encontrar todo bajo el mismo techo.

Su Centro de Convenciones se extiende en un área de 3,410 m2 de superficie. Puede dividirse hasta en 5 salones, y tiene 7 salas diseñadas para desarrollar sesiones de trabajo con cupo hasta para 150 personas cada una. En el vestíbulo principal cuenta también con módulos de registro, áreas comerciales, cafetería y una galería de arte.
Zócalo de Boca del Río

Ya que es un centro histórico, lo que se hace en este lugar es recorrer la zona que recuerda a los tiempos de la colonia. El Zócalo cuenta con una rotonda que está justo al frente del Palacio de Gobierno.

Aquí, podrás apreciar las diferentes edificaciones de lugar tomando una tradicional nieve o tomando fotografías.

​Este es el punto de encuentro que tienen las familias que viven en Boca del Río. Se puede pasar una tarde agradable recorriendo el centro y viendo el espectáculo de luces y agua que ofrece la fuente Náhualt.

Y no solo eso, sino que, en épocas festivas, hay diversidad de actividades y entretenimiento, como bandas tocando jarandas y bailes típicos de la región, como el huapango o danzón.

Plaza Banderas

A orilla del delta del Río Jamapa y El Golfo de México puedes caminar por esta plaza, disfrutar de la deliciosa gastronomía local, es una zona turística y recreativa enclavada en el corazón de Boca del Río.

Sede de las Fiestas de Santa Ana, cuanta las 24 horas con más de una opción para todos los gustos.
Distrito Boca

Es el corredor recreativo, cultural y deportivo más grande de Boca del Río, que integra un recorrido sumando kilómetros de Boulevard a la orilla del mar.

Contiene diferentes plazas y plazuelas como: Plaza Dorada, Plaza de los Valores, Playa La Bamba, Playa Tortuga y Playa Gaviotas.

Donde siempre encontrarás actividades para toda la familia y espacios limpios, seguros y con diseño positivo.

Centro Cultural "Atarazanas"
​

El centro cultural Atarazanas está ubicado en una construcción del S. XVIII cuyo estilo corresponde con las influencias arquitectónicas de aquella época: arquitectura herreriana, un modelo militar de gran autenticidad. En la España Medieval sirvieron para defender las costas y los ríos por donde se traficaban diversas mercancías. En Veracruz funcionaron sólo como almacén, ya que el puerto era resguardado por la fortaleza San Juan de Ulúa y del Baluarte de Santiago. El edificio, ya restaurado se inauguró el 21 de abril de 1991 bajo la tutela del Instituto Veracruzano de la Cultura.
Fuerte de San Juan de Ulúa

​La expedición del capitán español Juan de Grijalva bordea las costas del Golfo y divisa tierra en Junio de San Juan de 1518, desembarcando en el Islote de Tecpan Tlayácac, lugar de adoración por los moradores de Culúa al dios Tezcatlipoca (espejo humeante), divinidad mexica, dios guerrero de la oscuridad, de ahí que el sitio fuera llamado San Juan de Ulúa.

Desde 1535 San Juan de Ulúa y Veracruz se consolidan como el único puerto comercial autorizado por la corona española para el intercambio comercial de mercancías del virreinato. Pero las obras de defensa de Ulúa se transforman a un sistema defensivo permanente con cuatro baluartes: San Crispín, San Pedro, Santiago y Soledad, junto con obras defensivas de avanzada en el exterior, un revellín y dos lunetos. La fortaleza fue testigo de la intervención francesa de 1838 y las estadounidenses de 1847 y 1914.

Faro de Venustiano Carranza

Es una edificación que consta de tres elementos formados por un faro, un museo y unas oficinas administrativas, y este se encuentra ubicado en el puerto de Veracruz.1​ Su construcción de estilo neoclásico inicio en 1902 y fue inaugurado en 1910 por el entonces presidente de México, Porfirio Díaz.1​2​ El 3 de diciembre de 1914 el puerto de Veracruz fue declarado como capital de la República Mexicana,3​ siendo esta la sede del gobierno constitucionalista de Venustiano Carranza. Desde el 21 de mayo de 1935 es la sede de la Tercera Zona Naval Militar de la Marina Armada de México.1​ Como dato adicional el faro cuenta con un reloj y la plazuela frente al mismo cuenta con una estatua a Venustiano Carranza.
Acuario de Veracruz

El Acuario de Veracruz, el más grande e importante de México y Latinoamérica.
​
Cuenta con más de 7 millones de litros de agua, 7,500 m2 de superficie, 250 variedades de especies y más de 3,500 ejemplares.

Desde su inauguración en 1992, el Acuario de Veracruz ha sido un referente para el turismo nacional e internacional, así como una fuente de conocimiento y una importante unidad de manejo ambiental, con programas de reproducción, conservación, investigación y educación. 

Baluarte de Santiago

Museo de Sitio.

Es un monumento histórico que formo parte de la muralla que protegía la ciudad del ataque de los piratas, el baluarte es una construcción del siglo XVIII, y en ella se presentan "Las joyas del pescador", llamadas así porque fueron decomisadas a un pescador que las encontró en el fondo del mar.  Durante el recorrido se explican las técnicas utilizadas por los pobladores precolombinos en el trabajo de la orfebrería, así como la organización del trabajo entre los artesanos.
Isla de Sacrificios

​Forma parte del Parque Marino Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano, su acceso está cerrado al público y está protegida por la Secretaría de Marina.

Se han encontrado cientos de figurillas prehispánicas, vasos, y vasijas polomizas y de pasta fina. En el Período Posclásico mesoamericano, la isla fue utilizada por los totonacas para efectuar adoraciones y ceremonias. Prueba de esto, son los entierros y basamentos piramidales que se hallaron y documentaron. Las principales investigaciones arqueológicas fueron realizadas por Alfonso Medellín Zenil. En 1518, la expedición comandada por Juan de Grijalva registró la isla en sus cartas naúticas, a partir de entonces, fue bautizada con su nombre actual.

Isla Verde

Forma parte del Sistema Arrecifal Veracruzano, que cuenta con dos áreas distantes, formadas por un total de 17 arrecifes. La primera área está situada frente al puerto de Veracruz, conformada por 6 arrecifes, y la segunda se encuentra frente a Antón Lizardo, 20 kilómetros al suroeste del puerto conformada por 11 arrecifes.

El Sistema Arrecifal Veracruzano, fue decretado área protegida en 1992. Tiene aproximadamente 10 millones de años de antigüedad, es uno de los sistemas más importantes de México debido a su tamaño. Está conformado por varios bajos, numerosas islas e islotes y arrecifes que se alzan desde profundidades de 50 metros, formando una cordillera submarina, en la porción interna del Golfo de México. Además cuenta con más de 350 barcos hundidos que pueden ser explorados buceando.
Malecón de Veracruz

El lugar ideal para tomar un paseo y disfrutar de la actividad portuaria de Veracruz.​

El Malecón del Puerto de Veracruz es uno de los sitios más emblemáticos no sólo por su diseño, arquitectura e importancia comercial y marítima, sino por la historia que guarda al paso del tiempo.

​Actualmente es el punto de reunión de locales y turistas que disfrutan del paisaje, gastronomía, arte y tradición que el sitio ofrece.
Comentarios

    Recibir Boletines.

Suscribir
Picture
Sitio desarrollado por PeraManzana. A cargo de Estudio81
  • Inicio
  • SPRINT BOCA 2025
  • Galeria